
España récord en divorcios y maternidad tardía. «Nuestro país es uno, en los que más divorcios se producen en la Comunidad Europea, y también es uno, en que el nacimiento del primer hijo, llega con las madres de mayor edad».

Los divorcios en España
(España récord en divorcios y maternidad tardía)
- Durante el año 2021 se produjeron 90.582 casos de nulidad, separación y divorcio, lo que supuso un aumento del 13,2% respecto al año anterior
- El mayor número de divorcios entre cónyuges de diferente sexo tuvo lugar en la franja de edad entre 40 y 49 años, tanto en hombres como en mujeres.
- Atendiendo al estado civil de los cónyuges de diferente sexo cuando contrajeron el matrimonio, la mayoría eran solteros. En el caso de los varones, el 8,6% eran divorciados y el 0,4% viudos. En las mujeres, el 9,0% eran divorciadas y el 0,5% viudas.
- La custodia de los hijos menores en el 53,1% se le otorgó a la madre (54,5% en el año anterior), en el 3,5% al padre (3,9% en 2020), en el 43,1% fue compartida (41,4% en 2020) y en el 0,3% se otorgó a otras instituciones o familiares.
- Se asignó una pensión alimenticia en el 57,5 de los casos. En el 60,2% de estos, el pago de la pensión alimenticia correspondió al padre (61,4% en 2020), en el 3,7% a la madre (3,8% en el año anterior) y en el 36,1% a ambos cónyuges (34,8% en 2020).

Ranking de divorcios por Comunidad Autónoma en España
(España récord en divorcios y maternidad tardía)
DIVORCIOS POR CADA 1000 HABITANTES
| DIVORCIOS | 2021 |
1 | Ceuta | 2,20 |
2 | Cataluña | 1,98 |
3 | Valenciana Comunidad | 1,97 |
4 | Murcia, Región de | 1,97 |
5 | Canarias | 1,96 |
6 | Andalucía | 1,91 |
7 | Balears, Illes | 1,89 |
8 | Asturias, Principado | 1,85 |
9 | Cantabria | 1,84 |
10 | Media Nacional | 1,83 |
11 | Madrid, Comunidad | 1,83 |
12 | Navarra, Comunidad | 1,75 |
13 | Castilla – La Mancha | 1,71 |
14 | Galicia | 1,71 |
15 | Rioja, La | 1,68 |
16 | Melilla | 1,66 |
17 | País Vasco | 1,56 |
18 | Aragón | 1,54 |
19 | Extremadura | 1,50 |
20 | Castilla y León | 1,41 |

Ranking de divorcios en Europa 2020 (Tasas)
(España récord en divorcios y maternidad tardía)
1 | Portugal | 91,5 |
2 | España | 85,5 |
3 | Luxemburgo | 80,3 |
4 | Italia | 68,8 |
5 | Suecia | 68,7 |
6 | Finlandia | 61 |
7 | Países Bajos | 57,7 |
8 | Noruega | 55,5 |
9 | Francia* | 55 |
10 | Dinamarca | 54,8 |
(Fuente: Statista – UNIDOMO 2020)
España el tercer país con menos casamientos de la U.E.
Este ranking queda afectado, por las bajas tasas de casamientos en España: En 2020, las tasas brutas de matrimonio más bajas dentro de la UE se registraron en Italia (1,6 matrimonios por cada 1 000 personas), Portugal (1,8) y España (1,9). Si el Ranking se hubiera hecho en base a Nº de divorcios por cada 1000 habitantes, España hubiera quedado tercero por detrás de Alemania y Francia, y seguido de Italia y polonia.

Las 12 causas del divorcio, mas comunes en España, según AEAFA
(España récord en divorcios y maternidad tardía)
Según AEAFA ( Asociación Española de Abogados de Familia), estas son las causas más comunes por las cuales se consuman los divorcios en España:
- El desgaste, alejamiento y la falta de comunicación al que lleva el estrés provocado por la crianza de los hijos y el trabajo.
- El desenamoramiento, a veces, acompañado del inicio de una relación con una tercera persona.
- Infidelidades.
- Dificultades económicas.
- Discrepancias que surgen a raíz de la crianza y de la educación de los hijos. Se pone en evidencia estilos de vida y valores completamente distintos.
- La excesiva presencia de las respectivas familias políticas que generalmente ayudan, pero que a veces también ahogan. Sobre todo, cuando uno de los miembros de la pareja mantiene vínculos de excesiva dependencia con su familia de origen.
- Irritabilidad o mal carácter.
- Elección de una pareja con un carácter incompatible e irreconciliable con el nuestro.
- Adicciones.
- Violencia de género, doméstica, trato inadecuado entre los miembros de la pareja.
- Dificultad para gestionar las emociones que genera el surgimiento de enfermedades, físicas o mentales, o agravamiento de las ya existentes en algún miembro de la familia.
- Cuando uno de los miembros de la pareja «sale del armario» aceptando su verdadera orientación sexual.

La maternidad tardía en España
(España récord en divorcios y maternidad tardía)
- Casi una de cada 10 madres tiene su primer hijo más allá de los 40 años de edad
- En 1975, la edad media de la madre para tener el primer hijo era de 25 años; en 1999, de 29, y en 2018, de 31.
- España en el país de Europa donde más se retrasa el estreno de la maternidad.

Ranking de maternidad tardía en el mundo 2021
(España récord en divorcios y maternidad tardía)
Nº | País | Edad |
1 | Hong Kong | 32.8 |
2 | Corea | 32.5 |
3 | Bermuda | 32.2 |
4 | San Marino | 32.2 |
5 | Irlanda | 32.2 |
6 | Luxemburgo | 32.2 |
7 | España | 32.1 |
8 | Andorra | 32.0 |
9 | Suiza | 32.0 |
10 | Italia | 32.0 |

¿Por qué España es el nº 1 de Europa y 7ª del mundo en maternidad tardía?
Razones económicas como son :
- Precio de la vivienda
- Precariedad mercado laboral
- Falta de ayudas publicas
Razones culturales:
- La independencia de la mujer, ya no es una mera receptora de hijos, tiene sus metas laborales, sociales…
- Entre las nuevas generaciones (Millenials) puede haber una falta de compromiso personal de la pareja hacia el cuidado y manutención del niño, la responsabilidad de criar un hijo pesa.
Artículo relacionado:
